Os propongo dialogar en familia a partir de una pregunta, una imagen, un pequeño texto. Que hagamos en casa filosofía con los niños, que podamos construir con ellos y con sus dudas una oportunidad para pensar juntos.
Para empezar unas recomendaciones e indicaciones:
-Buscad un rato en casa para hacer esta actividad, con media hora es suficiente. Un rato en el que no haya nada que os distraiga, desconectaros de lo exterior para conectaros con quienes participen en la actividad.
-Sentaos en círculo para que todos podáis miraros y escucharos de forma activa.
-Pueden participar todas las personas de la familia de 3 a 120 años.
-Las preguntas planteadas se podrán adaptar a las diferentes edades. Para ello hay preguntas asociadas.
-Los adultos tenéis la misión de facilitar el diálogo, intentad tirar del hilo de aquellas ideas que planteen los niños, no para juzgarlas, sino para que todos profundicen en estas ideas.
-Efectos a corto plazo: se generarán nuevas preguntas e ideas nuevas para seguir indagando en familia. Aprenderéis de las perspectivas de los otros miembros de la familia. Los niños tienen ideas increíbles, un pensamiento lateral que os sorprenderá.
-Efectos a medio plazo: nuevas ideas para pensar, nuevas habilidades de pensamiento crítico, creativas y éticas. Una nueva forma de dialogar en familia.
-Efectos a largo plazo: querréis indagar en metodologías como #filosofiaparaniños y #asesoramientofilosofico para seguir aprendiendo.
Cada día, iré colgando una nueva pregunta o tema para dialogar.
Síguelo en las redes. Empezamos…
@anaenelfaro instagram.com/anaenelfaro/
@asesorafilosofica facebook.com/asesorafilosofica/
#asesoramientofilosofico
#filosofiaparaniños
#yomequedoencasa
#pensamosenfamilia