Soy Ana Hernández, Licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Asesora filosófica formada en la Escuela de Filosofía Sapiencial con Mónica Cavallé. Formación completa de Asesoramiento Filosófico Sapiencial. Soy docente y editora de filosofía.
Formación específica en la metodología de Filosofía para Niños. Profesora de Filosofía y responsable de proyectos editoriales de Filosofía y Ética. Especialista en didáctica de la Filosofía y autora de recursos didácticos para educadores. Colegiada en el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras de Madrid. Miembro del Centro de Filosofía para Niños de España. Especialista en PAS, Personas Altamente Sensibles.
Soy filósofa práctica por vocación, porque considero que la filosofía, es una forma de vida, una forma de comprender el mundo y comprenderme a mí misma. La filosofía, como la entendían los antiguos griegos, es maestra de vida, porque nos ayuda a comprender el mundo y a los demás, nos ayuda a tomar conciencia acerca de cómo interpretamos lo que vemos, lo que escuchamos, lo que sentimos y lo que en definitiva vivimos.
¿Cómo trabajo? ¿Cuál es mi método?
En mi trayectoria como filósofa práctica he empleado numerosos recursos para alumbrar cuál es nuestra forma de mirar y comprender el mundo. Utilizo diferentes recursos como el cine, la música, el arte, la literatura, los textos filosóficos, las noticias, los cuentos, los juegos, etc., como formas de conectarnos con nuestro mundo interior. Siempre desde la base y fundamentos de la práctica filosófica que es la base de muchas metodologías como el Coaching.
Además, para acompañar a las personas y que puedan clarificar sus pensamientos, emociones, heridas o bloqueos, acompañar en la toma de decisiones y en la selección de objetivos conectados con su propia identidad utilizo el Diálogo Socrático y estrategias para Aprender a Pensar y Design Thinking.
El diálogo filosófico es fundamental para clarificar nuestros pensamientos, emociones y comportamientos. La filosofía nos ayuda a cuestionar la realidad y a discernir, es decir, a poner luz en nuestra vida y en nuestro entorno para comprender el mundo y a nosotros mismos.
Mi participación en diversos foros
- Entrevista en el programa Atentamente con Inmaculada Jabato en Canal Sur Radio, 20 de febrero de 2018. La crianza como el encuentro con la propia identidad.
Y el programa completo aquí.
- Artículo: El proyecto SM para Valores en Primaria y Secundaria y Filosofía en
Bachillerato. Un currículo de Filosofía para Niños. Ana Hernández, Conxa Márquez, Félix García Moriyón, Tomás Miranda y Rafael Robles en la Revista Pensar Juntos, Revista Iberoamericana de Filosofía para Niños. Número 2. “El lugar de la filosofía en la educación”.
- Ponente en The International Council of Philosophical Inquiry with Children, Universidad Autónoma de Madrid, junio de 2017: La libertad y la responsabilidad de nuestras acciones. Un enfoque en Primaria, Secundaria y Bachillerato. El proyecto SM.
- Ponente en XXVII Congreso Iberoamericano de Filosofía para Niños, Gijón, abril de 2016. El proyecto de Filosofía para Niños en las materias de Valores en Primaria, Secundaria y Bachillerato.
- Ponente en las II Jornadas de Terapias alternativas, Torrelodones, abril de 2016. La filosofía como forma de autoconocimiento y transformación interior.

- Responsable de Proyectos editoriales de Filosofía y Ética y autora de recursos didácticos para profesores y materiales para alumnos.